En el vertiginoso mundo del marketing digital, la capacidad de crear contenidos que cautiven al público y se vuelvan virales es una habilidad codiciada. El marketing viral tiene el potencial de aumentar exponencialmente la visibilidad de la marca, el compromiso y, en última instancia, el éxito empresarial. En este artículo, exploraremos el arte de crear contenidos compartibles y daremos consejos prácticos a las pequeñas empresas que quieran subirse a la ola del marketing viral.
- Conoce a tu público:
Comprender a tu público objetivo es la base para crear contenido compartible. Adapta tu contenido para que resuene con los intereses, valores y preferencias de tu grupo demográfico. Lleva a cabo estudios de mercado, analiza las opiniones de los clientes y crea buyer personas para conocer mejor lo que cautiva y atrae a tu público.
- Aprovecha las emociones:
Los contenidos virales suelen provocar respuestas emocionales. Ya sea alegría, sorpresa, asombro o incluso tristeza, las emociones impulsan a la gente a compartir contenidos. Elabora narraciones que evoquen sentimientos y conecten con tu público a nivel personal. Esta resonancia emocional anima a los espectadores a compartir tu contenido con su red.
- Crea contenido valioso y único:
Ofrece algo de valor a tu audiencia. Puede ser un contenido informativo, entretenido o inspirador que destaque entre la multitud. El contenido único no sólo capta la atención, sino que también aumenta la probabilidad de que la gente lo comparta para mostrar su descubrimiento de algo novedoso.
- Aprovecha el poder de lo visual:
Los humanos somos seres visuales, y los elementos visuales atractivos pueden mejorar significativamente la compartibilidad de tu contenido. Invierte en imágenes, gráficos y vídeos de alta calidad que sean estéticamente agradables y estén alineados con tu marca. Los contenidos visuales tienen más probabilidades de ser compartidos y recordados por el público.
- Crea titulares que llamen la atención:
La primera impresión importa. Elabora titulares que llamen la atención y despierten la curiosidad. Un titular convincente atrae a los usuarios a hacer clic y compartir. Experimenta con diferentes estilos de titulares, como preguntas, listas o afirmaciones intrigantes, para encontrar lo que mejor resuene entre tu audiencia.

- Optimizar para compartir en redes sociales:
Facilita a los usuarios que compartan tu contenido incorporando botones para compartir en redes sociales en tu sitio web y dentro de tu contenido. Asegúrate de que tu sitio web es apto para móviles, ya que una parte importante del intercambio de contenidos se produce en dispositivos móviles. Además, incluye imágenes y pies de foto adaptados a las redes sociales para animar a que se compartan en distintas plataformas.
- Monta en Tendencias y Acontecimientos Actuales:
Mantenerse relevante es clave para el éxito viral. Mantente al tanto de las tendencias del sector, la cultura pop y los acontecimientos actuales. Crea contenidos que se alineen con estas tendencias o añadan una perspectiva única. El contenido oportuno y relevante tiene más probabilidades de ser compartido, ya que se convierte en parte de las conversaciones en curso.
- Fomenta la participación de los usuarios:
Involucra a tu audiencia fomentando el contenido generado por los usuarios o la participación. Los concursos, retos y elementos interactivos invitan a los usuarios a formar parte de la experiencia. Cuando la gente contribuye a tu contenido, es más probable que lo comparta con sus redes.
- Aprovecha a las personas influyentes:
Colabora con personas influyentes de tu sector para ampliar el alcance de tu contenido. Las personas influyentes suelen tener seguidores entregados que confían en sus recomendaciones. Cuando un influencer comparte tu contenido, puede aumentar tu visibilidad y credibilidad.
- Supervisa los análisis e itera:
Utiliza herramientas de análisis para hacer un seguimiento del rendimiento de tus contenidos. Comprende qué piezas están ganando tracción y por qué. Analiza los datos demográficos de tu audiencia, sus patrones de participación y los canales en los que más se comparte tu contenido. Utiliza estos datos para perfeccionar tu futura estrategia de contenidos.
Conclusión:
La creación de contenidos compartibles es un arte que combina creatividad, estrategia y comprensión de tu público, y al aprovechar las emociones, ofrecer un valor único y optimizar la compartición social, las pequeñas empresas pueden aumentar sus posibilidades de crear contenidos virales que resuenen entre el público de todo el mundo; es fundamental recordar que el camino hacia el éxito viral es un proceso continuo que requiere experimentación, adaptación y, lo que es más importante, una conexión genuina con tu público.