La tecnología y nuestra salud

Mientras el mundo experimenta la Revolución Industrial, digitalizándolo y automatizándolo todo, estamos rodeados de una tecnología que sigue avanzando. Nuestras vidas están dominadas por nuestros ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos personales que, por un lado, nos hacen la vida más fácil y entretenida, pero que, por otro, tienen importantes repercusiones en nuestra salud.
Analicemos algunos de los principales efectos de la tecnología en nuestra salud:

Digital Marketing
La tecnología y nuestra salud 1

Impacto en nuestra vista

Una de las mayores preocupaciones cuando se trata de utilizar dispositivos tecnológicos inteligentes es la tensión causada a nuestra vista. Según un estudio realizado por el Consejo de la Visión, las personas expuestas a pantallas durante más de 2 horas seguidas sufren molestias físicas en los ojos.
Muchas personas, especialmente los millennials, son adictos al uso de sus teléfonos. A menudo, siguen utilizando sus teléfonos hasta bien entrada la noche y después.

Nuestros ojos no pueden funcionar correctamente si se les molesta con textos diminutos en pantallas pequeñas con luces brillantes. El brillo de la pantalla te deja parcialmente ciego.
Además, la tensión no se limita a tus ojos. Los expertos revelan que el impacto en tu vista está asociado a otras partes de tu cuerpo. Dependiendo de tu postura mientras utilizas diversos dispositivos, también pueden verse afectados el cuello, los hombros y la cabeza.

Problemas para dormir

Digital Marketing

Dispositivos como los teléfonos inteligentes y las tabletas (e incluso los ordenadores portátiles) pueden privarte de una noche de sueño profundo. Utilizar un smartphone en las horas previas al sueño puede provocar problemas psicológicos y fisiológicos que afectan al sueño.

Según un estudio de investigación realizado en 2015, la luz azul emitida por los dispositivos tecnológicos puede frenar la producción de melatonina y crear interrupciones en tu reloj circadiano, dos factores que dificultan tu capacidad para conciliar el sueño, lo que significa que estarás menos activo cuando te despiertes por la mañana.

Causas Depresión

Digital Marketing

Si lo piensas, una de las principales razones por las que nos sentimos excluidos e inadecuados es porque nos comparamos constantemente con los demás. Esto es especialmente cierto cuando hablamos de redes sociales, ya que la vida de todo el mundo está expuesta en estas plataformas.

Un estudio de 2014 publicado en el American Journal of Preventive Medicine descubrió que los grandes usuarios de las redes sociales se sentían más aislados que los que no las utilizaban con tanta frecuencia. Los expertos hallaron una correlación entre el uso excesivo de Internet y el comportamiento agresivo, la depresión y el consumo de sustancias. Sin embargo, se necesitan más pruebas para llegar a conclusiones sólidas sobre la causa y el efecto.

Recomendaciones

Se prevé que los efectos de la tecnología sobre nuestra salud aumenten con el tiempo. Sin embargo, es posible prevenirlos adoptando algunas precauciones:

  • Para aliviar la fatiga visual, considera la posibilidad de aplicar la regla 20-20-20, que consiste en hacer una pausa de 20 minutos después de 20 minutos de pantalla. Durante la pausa, mira algo que esté a 6 metros de distancia.
  • Para evitar otros problemas corporales, mantén una postura correcta cuando utilices estos aparatos. Realiza algunos estiramientos y ejercicios para mantener los músculos sueltos.
  • Mantén alejados todos los dispositivos cuando llegue la hora de dormir.
  • Si te sientes deprimido, intenta limitar el uso de las redes sociales y comprueba si mejora tu salud emocional.

Además de los pasos vitales de autocuidado ya mencionados, nuestros cuerpos y sistemas nerviosos pueden necesitar apoyo adicional para mantener un equilibrio adecuado y saludable en medio de nuestras ajetreadas vidas. Aquí es donde entra en juego el Reiki. El Reiki es una práctica de curación espiritual que impulsa el sistema hacia la autocuración y el equilibrio. El Reiki se practica en persona mediante ligeros toques, o a distancia, y no existen contraindicaciones. Los clientes describen un sueño mejor y más reparador, relajación, claridad de pensamientos, más concentración, reducción del dolor y bienestar general, por mencionar sólo algunos de los beneficios. El Reiki es una práctica sencilla con muchos beneficios tras un tratamiento continuado. Si deseas una consulta gratuita para saber más sobre cómo el Reiki puede ayudarte a restablecer el equilibrio de tu sistema, visita reikibylinette.com.

Table of Contents