¿Qué es la velocidad de página?
La velocidad de la página se confunde a menudo con la “velocidad del sitio”, que en realidad se refiere a la velocidad de la página para una muestra de vistas de un sitio web. La velocidad de página puede entenderse como el “tiempo hasta el primer byte”, que se refiere al tiempo que tarda tu navegador en obtener el primer byte de datos del servidor.
Cuando se trata de la clasificación de páginas, según Google, una de las señales que utiliza su algoritmo es la velocidad del sitio (y, en consecuencia, la velocidad de la página). Y las investigaciones muestran que, en lo que se refiere a la velocidad de la página, el algoritmo de Google podría estar midiendo precisamente el tiempo hasta el primer byte.
Además, una velocidad de página lenta hará que los motores de búsqueda puedan rastrear menos páginas dentro del presupuesto de rastreo asignado. Esto podría afectar negativamente a tu indexación. La experiencia del usuario también se ve afectada por la velocidad de la página. Las páginas que tardan más en cargarse es probable que tengan un tiempo medio de permanencia en la página menor y una tasa de rebote mayor.
Deberías intentar todo lo posible para aumentar la velocidad de carga de tu sitio web. Empieza por analizar el tamaño de la página web, ya que hoy en día muchos sitios web tienden a estar hinchados. Intenta eliminar todo el desorden posible comprimiendo el código, optimizando las imágenes y cargando menos anuncios y scripts externos:
Activar la compresión
Utiliza un programa de compresión de archivos, como Gzip, para reducir el tamaño de los archivos HTML, JavaScript y CSS que superen los 150 bytes.
Comprime el código

Comprimir el código, así como eliminar comas, espacios y cualquier otro carácter innecesario, puede ayudar a aumentar la velocidad de la página de forma espectacular. Deshazte también del formato, del código no utilizado y de los comentarios de código.
Disminuir los redireccionamientos
Cada vez que se te redirige de una página a otra, el ciclo HTTP de solicitud-respuesta tarda más tiempo en finalizar. Por ejemplo, si el patrón de una redirección móvil va de muestra.com-> www.sample.com -> m.muestra.com -> m.muestra.com/home, las redirecciones adicionales hacen que aumente el tiempo de carga de la página.
Optimiza las imágenes
Asegúrate de que las imágenes utilizadas en el sitio tienen el formato correcto, no son más grandes de lo necesario y están comprimidas adecuadamente.

Utiliza sprites CSS para crear una plantilla de imágenes de uso frecuente en el sitio, como iconos y botones. Combina todas las imágenes en una sola imagen grande que se carga como una sola y muestra sólo las partes que quieres que sean visibles, lo que significa menos peticiones HTTP.
Utiliza las CDN
Las CDN o Redes de Distribución de Contenidos son una red de servidores proxy que entregan contenidos web en función de la ubicación geográfica del usuario, el servidor de entrega de contenidos y la fuente de la página web. Básicamente, una copia de tu sitio se almacena en varios grupos de centros de datos distribuidos geográficamente, lo que permite un acceso más rápido al contenido de tu sitio.
Aprovecha la caché del navegador
Los navegadores guardan muchos datos en su caché, de modo que cuando un usuario vuelve a visitar tu sitio web, el navegador no necesita cargar de nuevo toda la página. Puedes utilizar herramientas como YSlow para establecer la fecha de caducidad del tiempo que quieres que se almacene la información en la caché.